Anticonceptivos para esterilizar a las palomas:
Lo primero que voy a diferenciar son los términos «anticonceptivos» y «esterilizar». Con el uso de anticonceptivos no se esteriliza a las palomas, sino que impide temporalmente que puedan procrear. Para la esterilización permanente habría que operarlas…
Dicho esto, los anticonceptivos para esterilizar a las palomas son similares a la píldora que toman algunas mujeres para evitar quedarse embarazadas. Se basan en un suministro constante de hormonas impregnadas en grano u otro alimento que, si se interrumpe, deja de ser eficaz.
Éste es uno de los principales factores a tener en cuenta para el éxito de un tratamiento hormonal en una colonia de palomas urbanas.
En algunas ciudades, a medio y largo plazo, se han obtenido buenos resultados, mientras que en otras se ha abandonado el proyecto porque los resultados no eran los esperados.
¿Qué factores determinan el éxito o el fracaso? Principalmente los tres:
1. Disponibilidad de alimento alternativo:
Hemos dicho que para que el tratamiento funcione a medio y largo plazo es necesario que el suministro del grano hormonado debe ser constante. Esto es imprescindible en los meses de mayor reproducción de las palomas, por lo que es necesario que las aves coman exclusivamente el grano que les suministremos nosotros. Si, por el contrario, unos días comen nuestro cereal anticonceptivo pero otros días comen otras cosas, el proyecto fracasará. Esto es muy fácil que ocurra si cerca hay fuentes de alimento como campos de cultivo, industrias que manejan piensos o cereales o basureros. También cuando los ancianitos del barrio se dedican a alimentar a las palomas. Es más, en algunas ciudades donde hay campos de cereales alrededor, las palomas ni siquiera comen en la ciudad sino que salen a comer al campo. Esto complica todavía más el proyecto, porque es casi imposible lograr que toda la colonia se alimente exclusivamente con nuestro grano hormonado. El fracaso en esas situaciones está prácticamente asegurado.
2. Aislamiento de la colonia de palomas:
Éste también es otro aspecto determinante. Si nuestra colonia no está aislada, cuando suministremos el cereal con los anticonceptivos, provocaremos un efecto llamada a las palomas de alrededor. Cada vez habrá más palomas comiendo en nuestro cebadero. El problema es que tendremos que ir aumentando la cantidad de cereal hormonado y si se termina antes de que coman todas las palomas, las que no lo hayan comido irán a alimentarse a otro lado. Esto provoca que se rompa la constancia en el suministro de los anticonceptivos y podrán seguir reproduciéndose. Peor aún: si nuestra colonia de palomas no está aislada, podemos provocar el efecto contrario. Atraeríamos cada vez a más palomas, con lo que su número aumentaría, los costes también y el proyecto sería un fracaso.
3. Climatología:
Este factor influye notablemente en la comida disponible y en la duración de la época reproductiva de las palomas. En los países con inviernos duros y largos no suele haber comida disponible durante esos meses en los campos de alrededor de las ciudades. Si nieva, todavía habrá menos comida disponible. El frío y la ausencia de alimento hace que se incremente el número de fallecimientos en la colonia de palomas y reduce también la duración de la época reproductiva, con lo que se producen menos nacimientos. Por el contrario, en los climas cálidos suele haber más comida disponible en el campo y las palomas pueden reproducirse durante todo el año.
Teniendo todo esto en cuenta, es obvio que es apropiado suministrar anticonceptivos para esterilizar a las palomas en los climas fríos donde hay menos alternativas de alimento. ¿Por qué? Porque es más fácil lograr que las palomas sólo comen nuestro grano hormonado. Además, como en esos climas se reproducen menos, los resultados serán mucho mejores.
Por tanto, un tratamiento con anticonceptivos para palomas suministrados en el alimento será mucho más eficaz en el centro y norte de Europa, que en los países mediterráneos.
Conclusión sobre los anticonceptivos para palomas:
En países como España, el tratamiento con anticonceptivos para esterilizar a las palomas urbanas es, en mi opinión, tirar el dinero. Queda muy bien en la prensa pero es un gasto demasiado elevado para los resultados que se van a obtener. A día de hoy, ningún municipio español ha logrado solucionar el problema. Como mucho, se ha reducido ligeramente la población, pero a un coste altísimo. Existen métodos mucho más eficaces. Llámenos y le explicamos
Nota: el texto redactado en este artículo está protegido por derechos de autor. Si piensa usted reproducirlo, pida primero autorización
2 Comments
Comments are closed.
¿cuáles serían los métodos mucho más eficaces? existen anticonceptivos no hormonales a base de nicarbacina que utilizado en todo el mundo http://www.youtube.com/watch?v=OFT3AcpTJtE
La nicarbacina, si no me equivoco, destruye el calcio e impide que se formen los huevos, con lo que se fastidian las puestas de las palomas. También puede provocar la descalcificación de la paloma y se podría afectar a la reproducción de otras aves que coman ese grano, pero si hablamos de eficacia exclusivamente habrá que tener en cuenta lo siguiente:
Se debe conseguir que las palomas coman siempre ese grano impregnado en nicarbacina para impedir que se reproduzcan y a la larga la población disminuya. Lo malo es que atraigamos a más palomas de los alrededores y la población, en vez de disminuir, aumente.
Puede funcionar en colonias de palomas aisladas y en lugares donde no tengan otro alimento disponible. Sin embargo, en países cálidos como España con tanta comida disponible, habría que suministrar muchísimo grano con nicarbazina, con el correspondiente coste, y los resultados no serían demasiado satisfactorios, tal y como ha sucedido con los anticonceptivos hormonales.
Fíjate que el producto del que habla el vídeo lo han desarrollado en Italia y muchas ciudades italianas están plagadas de palomas. Si fuera tan eficaz ya habrían resuelto el problema… En climas cálidos no parece funcionar.
Se puede encontrar en distintos países, pero no tengo constancia de que se use comunmente en el extranjero. Pasa como con los anticonceptivos hormonales. Al final los municipios no se decantan por estos sistemas por su elevado coste y bajos resultados. Yo en su día hice una investigación y llamé a varios Ayuntamientos que los habían probado y todos me comentaron que abandonaron el tratamiento porque salía demasiado caro y los resultados no eran lo suficientemente buenos (me refiero aquí en España).
Es mucho mejor, ya que alimentas a las palomas, capturarlas, como se hace en muchas ciudades. Si el plan de capturas es constante y bien planificado, la reducción de la población es drástica y se pueden mantener niveles bajos de palomas.
Un ejemplo claro del buen hacer en este sentido es Toledo Capital, donde tras varios años de capturas y cerramiento de campanarios y otros lugares de anidamiento, la población se ha reducido enormemente, aunque todavía quedan palomas, como es lógico. Por contra, un ejemplo de malos resultados con las capturas es la ciudad de Barcelona, donde llevan años capturando decenas de miles de palomas al año y ahora tienen más del doble de palomas que hace unos años.
No obstante, el que quiera probar, que pruebe con Nicarbacina siempre y cuando le autoricen y que nos cuente los resultados. La demostración empírica es lo mejor.
Un saludo.